
Cómo Identificar una Estafa Ponzi
Por: Ing. Carlos MorenoFecha: 17-04-2025

¿Qué es una estafa Ponzi?
Una estafa Ponzi es un tipo de fraude financiero que promete altos rendimientos con poco o ningún riesgo. Sin embargo, en realidad, los pagos que se hacen a los primeros inversores provienen del dinero de los nuevos participantes, no de inversiones reales o rentables.
Este esquema lleva su nombre por Charles Ponzi, quien lo popularizó en los años 20. Aunque han pasado más de 100 años, las estafas Ponzi siguen vigentes y han evolucionado para camuflarse en plataformas digitales, redes sociales y hasta en supuestas “inversiones con criptomonedas”.
5 Señales Claras de una Estafa Ponzi
1. Promesas de rentabilidad fija y garantizada
“Gana 10% semanal sin riesgo”.
Si suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo es.
2. No hay productos reales detrás
Muchas estafas Ponzi no venden nada. Solo ganan si tú “traes” más personas al sistema.
3. Presión para invitar a otros
Te ofrecen más ganancias si traes amigos o familiares. Este “boca a boca” es su principal motor.
4. Falta de transparencia
No te explican claramente cómo se genera el dinero. Los términos son vagos y no hay documentación legal.
5. Uso de influencers o testimonios falsos
Utilizan personas conocidas o actores para mostrar “casos de éxito” que no pueden verificarse.
Recientemente, miles de personas fueron víctimas de una de estas estafas, que operaba bajo una fachada de inversión segura y ganancias rápidas. Prometían rentabilidades fijas usando términos financieros complejos, pero el dinero que se usaba para pagar a los primeros inversores venía de las nuevas víctimas. Al colapsar la pirámide, muchos perdieron sus ahorros.
¿Cómo protegerte? Educación financiera es la clave
1. Infórmate antes de invertir
Busca siempre si la empresa está registrada legalmente y si ofrece información clara sobre sus operaciones.
2. No te dejes llevar por emociones
Las promesas de enriquecimiento rápido suelen apelar al miedo a quedarse atrás (FOMO). Mantén la calma y analiza.
3. Verifica si hay productos o servicios reales
¿Existe algo tangible detrás de la inversión o solo se mueve dinero entre personas?
4. Consulta fuentes confiables
Lee blogs especializados, consulta con expertos o instituciones educativas.
En el Instituto de Altos Estudios en Finanzas Digitales (IAEFD), ofrecemos cursos sobre educación financiera digital, inversiones seguras y cómo protegerte de fraudes.
¿Qué puedes aprender?
-
Cómo identificar esquemas Ponzi y piramidales
-
Fundamentos de finanzas personales
-
Inversiones responsables en la era digital
-
Prevención del fraude en criptomonedas
En línea, accesible, práctico y certificado.
Visítanos hoy en https://iaefd.com
¡Porque quien entiende, no cae!