Acciones Chinas en Ascenso
Logo CIMC

¿El Momento para Invertir en los Próximos 5 Años es AHORA?

Por: José Alberto Suárez Hernández CEO MONEX
Fecha: 19-03-2025
Logo CIMC

¿Por qué las Acciones Chinas Han Caído en los Últimos Años?

 

Primero, debemos entender por qué las acciones chinas cayeron tan bruscamente en los últimos años. La intervención del gobierno chino en sectores como la tecnología y la educación, junto con las tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos, generaron una incertidumbre enorme. Además, la política de “cero-COVID” ralentizó la economía en general. Todo esto hizo que muchos inversores se sintieran nerviosos y retiraran su dinero. ¡Pero los tiempos cambian, y ahora el juego ha dado un giro sorprendente!

1.1 Políticas Regulatorias del Gobierno Chino

Una de las causas principales de la caída fue la intervención del gobierno chino en varios sectores clave, especialmente en tecnología, educación y bienes raíces. Las políticas aplicadas desde 2021 impactaron duramente a gigantes tecnológicos como Alibaba y Tencent, y desencadenaron una serie de regulaciones diseñadas para aumentar el control estatal sobre las grandes corporaciones.

• Caso Alibaba: En 2020, el gobierno chino bloqueó la oferta pública inicial (IPO) de Ant Group, una filial de Alibaba, que estaba valorada en $37 mil millones, la mayor IPO del mundo. Poco después, Alibaba fue multada con $2.8 mil millones por prácticas antimonopolio. Este golpe hizo que las acciones de Alibaba cayeran casi un 30% en 2021.

• Regulaciones en el sector educativo: El gobierno prohibió que las empresas de tutoría pudieran obtener ganancias, lo que afectó gravemente a compañías como TAL Education y New Oriental. Estas acciones vieron una pérdida de más del 90% de su valor en cuestión de semanas.

Estadística clave: El índice MSCI China, que rastrea las acciones de grandes empresas chinas, perdió casi un 25% de su valor en 2021, siendo una de las peores caídas de los últimos años.

1.2 Tensiones Geopolíticas entre Estados Unidos y China

Las tensiones comerciales y tecnológicas entre Estados Unidos y China intensificaron la incertidumbre en torno a las acciones chinas. Las restricciones impuestas por el gobierno de EE.UU. a las empresas tecnológicas chinas limitaban su acceso a semiconductores y tecnologías clave. Estas tensiones aumentaron el miedo a una posible exclusión de las acciones chinas de las bolsas de valores estadounidenses, lo que llevó a muchos inversores extranjeros a vender sus participaciones.

• Restricciones en el sector tecnológico: Empresas como Huawei fueron excluidas de mercados clave debido a sanciones de EE.UU. y otras naciones. Esto afectó la percepción del crecimiento tecnológico chino y aumentó la volatilidad en las acciones de este sector.

• Sanciones a empresas chinas en bolsa: El riesgo de que empresas como Alibaba, JD.com y Pinduoduo fueran retiradas de las bolsas estadounidenses provocó una venta masiva de sus acciones, exacerbando la caída.

1.3 Impacto del COVID-19 y la Política de Cero-COVID

Durante los años de la pandemia, mientras que otras economías comenzaban a reabrir, China mantuvo su estricta política de cero-COVID, que incluía fuertes confinamientos en grandes centros urbanos como Shanghái y Shenzhen, causando un gran impacto económico.

 • Reducción de la actividad económica: Los confinamientos masivos afectaron el consumo interno y las exportaciones, dos pilares fundamentales de la economía china. Las cadenas de suministro se vieron interrumpidas, lo que causó una desaceleración económica significativa.

Estadística clave: En 2022, el PIB de China creció un modesto 3%, muy por debajo de su tasa de crecimiento anual promedio del 6%-7% en la última década. Esto generó más preocupación entre los inversores, que comenzaron a ver a China como un mercado menos atractivo.

1.4 Crisis del Sector Inmobiliario

El sector inmobiliario, que representa aproximadamente el 29% del PIB de China, también sufrió una fuerte sacudida. La crisis de deuda de Evergrande, uno de los mayores desarrolladores inmobiliarios de China, hizo que el sector se desplomara y generó pánico en el mercado.

• Caso Evergrande: Con una deuda de más de $300 mil millones, Evergrande se vio al borde de la quiebra en 2021, lo que afectó a toda la industria inmobiliaria y generó temores de un contagio financiero a nivel mundial. 

Estadística clave: Las acciones de Evergrande cayeron más de un 90% en 2021, y otras grandes desarrolladoras inmobiliarias también vieron caídas en torno al 50%-70% en el mismo periodo.

 

¡El Repunte que Nos Está Sorprendiendo a Todos!

 

En las últimas semanas, hemos visto un cambio increíble. El gobierno chino ha comenzado a tomar medidas para revitalizar la economía: redujeron tasas de interés, relajaron las regulaciones sobre empresas tecnológicas y el sector inmobiliario, y lo más importante… ¡abrieron la economía después de la pandemia!  Esto ha causado un boom en el mercado. ¡Las empresas tecnológicas vuelven a brillar, el sector automotriz está imparable y el consumo se está recuperando a toda velocidad! 

2. ¿Por qué han repuntado las acciones chinas en las últimas semanas?

A pesar de esta tormenta de problemas, las acciones chinas han comenzado a repuntar en las últimas semanas. Este resurgimiento ha estado impulsado por varios factores clave que han dado a los inversores una renovada confianza.

2.1 Medidas de Estímulo del Gobierno Chino

Para contrarrestar los efectos de la desaceleración económica, el gobierno chino ha implementado medidas de estímulo económico. Estas medidas incluyen la reducción de tasas de interés y la inyección de liquidez en el sistema financiero, lo que ha ayudado a las empresas a financiarse más fácilmente y a impulsar el crecimiento.

• Reducción de tasas: El Banco Popular de China redujo las tasas de interés a niveles históricamente bajos, lo que ha hecho que los préstamos sean más accesibles tanto para empresas como para consumidores. Esta política ha sido clave para revitalizar sectores como el inmobiliario y el tecnológico.

• Apoyo al sector inmobiliario: El gobierno ha comenzado a flexibilizar las restricciones en el sector inmobiliario, lo que ha dado un respiro a empresas como Evergrande y Country Garden. Las acciones del sector han recuperado parte de sus pérdidas.

2.2 Apertura Económica y Fin de la Política de Cero-COVID

El fin de la política de cero-COVID ha sido un catalizador clave para la recuperación económica. Con la reapertura de las principales ciudades y la vuelta a la normalidad, el consumo interno ha comenzado a repuntar, impulsando las ganancias de empresas del sector retail, tecnología y servicios.

• Reactivación del consumo: Empresas de e-commerce como Alibaba y JD.com han visto un aumento en las ventas, gracias a la recuperación del gasto de los consumidores. El comercio digital está experimentando un resurgimiento ahora que las restricciones se han levantado.

• Turismo y exportaciones: La reapertura también ha permitido que las exportaciones vuelvan a crecer, impulsando la balanza comercial y reforzando el crecimiento económico.

Estadística clave: Se espera que el PIB de China crezca un 5% en 2024, frente al modesto 3% registrado en 2022, impulsado por la reapertura económica y los estímulos gubernamentales.

2.3 Recuperación del Sector Tecnológico

El sector tecnológico ha sido uno de los mayores beneficiados por este repunte. Después de ajustarse a las nuevas regulaciones, empresas como Alibaba, Tencent y Baidu han comenzado a reestructurarse, enfocándose en áreas de alto crecimiento como la inteligencia artificial y el metaverso.

 • Alibaba: Tras la reestructuración, Alibaba ha mostrado señales de recuperación, con su unidad de computación en la nube creciendo a un ritmo del 20% anual. Además, la empresa está expandiendo su presencia internacional, lo que le permite diversificar sus ingresos.

 • Tencent: Tencent ha lanzado nuevos productos en el sector fintech y metaverso, lo que ha renovado el interés de los inversores.

2.4 Inversión Internacional y Optimismo Global

A medida que la economía global comienza a estabilizarse y las tensiones geopolíticas entre EE.UU. y China han disminuido, los inversores internacionales han vuelto al mercado chino en busca de oportunidades de crecimiento.

Estadística clave: En el tercer trimestre de 2023, las entradas de inversión extranjera en el mercado de valores chino aumentaron un 15%, lo que indica una renovada confianza en el crecimiento a largo plazo de China.

Las 10 Mejores Acciones Chinas para Comprar en los Próximos 5 Años

 

1. Alibaba Group (BABA) - El Gigante del E-commerce 🛒

Razón para comprar: ¡Alibaba no se detiene! A pesar de las regulaciones, su unidad de computación en la nube sigue creciendo, y su expansión internacional está en pleno auge. 

EBITDA: $22.8 mil millones

ROE: 13.6%

Valoración: Cotiza a un P/E de 17, lo que la hace muy atractiva a largo plazo. Con un crecimiento proyectado del 15%-20% anual, es una apuesta segura para los próximos años.

2. Tencent Holdings (TCEHY) - La Potencia del Entretenimiento 

Razón para comprar: Tencent domina redes sociales, videojuegos y servicios financieros digitales. ¡Y eso no es todo! Su incursión en el metaverso y servicios financieros está abriendo nuevas fronteras. 

EBITDA: $24 mil millones

ROE: 19.7%

Valoración: A pesar de las regulaciones, su múltiplo P/E de 21 lo hace una excelente opción. El crecimiento proyectado del 12%-15% en entretenimiento y fintech es sólido.

3. JD.com (JD) - Innovador en Logística 

Razón para comprar: JD.com no solo compite con Alibaba, ¡sino que tiene su propia infraestructura logística! Esto le permite dominar el sector de distribución con mayor control.

EBITDA: $4.1 mil millones

ROE: 11.5%

Valoración: Con un P/E de 16 y un crecimiento estimado de ingresos de 10%-13% anual, es una acción subvaluada con gran potencial de recuperación.

4. NIO Inc. (NIO) - El Futuro Eléctrico

Razón para comprar: NIO está liderando la innovación en vehículos eléctricos. Su tecnología de baterías intercambiables y expansión internacional hacen que sea una joya para el futuro.

EBITDA: Aún negativo (-$0.6 mil millones), pero con un horizonte brillante.

ROE: N/A

Valoración: Aunque no es rentable aún, NIO tiene un P/S de 3 y un crecimiento proyectado de 25%-30% anual. ¡Perfecto para los inversores con visión a largo plazo! 

5. BYD Co. (BYDDF) - La Revolución Verde

Razón para comprar: BYD no solo fabrica autos eléctricos, ¡también baterías! Este gigante está respaldado por Warren Buffett, lo que le da una credibilidad impresionante.

EBITDA: $4.5 mil millones

ROE: 11%

Valoración: Un P/E de 32 es razonable, considerando su crecimiento proyectado del 20%-25%. ¡Una inversión verde que puede dar grandes frutos! 

 

6. Baidu Inc. (BIDU) - El Google Chino 

Razón para comprar: Baidu sigue siendo un gigante en búsqueda, pero su apuesta por la inteligencia artificial y los vehículos autónomos lo posicionan como líder en innovación tecnológica. 

EBITDA: $5.2 mil millones

ROE: 10%

Valoración: Cotiza a un P/E de 15, lo que lo hace muy atractivo. Su crecimiento en AI está estimado en un 18%-22% anual.

 

7. Pinduoduo (PDD) - Comercio Colaborativo 

Razón para comprar: ¡Pinduoduo ha conquistado el mercado rural con su enfoque en compras colaborativas! Su modelo único lo diferencia y sigue atrayendo millones de usuarios.

EBITDA: $3.5 mil millones

ROE: 30%

Valoración: Un P/E de 27 y un crecimiento proyectado de 25% lo colocan como una de las estrellas en ascenso en el sector del comercio electrónico.

8. Meituan Dianping (MPNGF) - Servicios a Domicilio en Auge 

Razón para comprar: Líder en entrega de alimentos y servicios digitales. ¡La vida moderna en China depende de Meituan!

EBITDA: $2.8 mil millones

ROE: 6%

Valoración: A un P/E de 33, sigue siendo una apuesta sólida. Su crecimiento en el sector de servicios a domicilio y tecnología está proyectado en 18%-20%.

 

9. XPeng Inc. (XPEV) - Innovación en Autos Eléctricos 

Razón para comprar: Con un enfoque en conducción autónoma y vehículos eléctricos, XPeng sigue impresionando a los inversores.

EBITDA: -$0.8 mil millones (aún no rentable)

ROE: N/A

Valoración: Un P/S de 2.5, y un crecimiento proyectado de 20%-25%. ¡Una opción a seguir de cerca!

 

10. Li Auto (LI) - Vehículos Eléctricos Premium 

Razón para comprar: Li Auto se enfoca en SUVs eléctricos con extensor de rango, una solución eficiente para el mercado chino.

EBITDA: $1.2 mil millones

ROE: 8%

Valoración: Con un P/E de 22 y un crecimiento proyectado del 22%-27%, es una excelente opción para quienes buscan exposición en vehículos eléctricos premium.

Las acciones chinas están retomando fuerza y hay grandes oportunidades para aquellos que inviertan hoy. Ya sea en tecnología, vehículos eléctricos o comercio electrónico, las proyecciones de crecimiento para los próximos cinco años son sólidas.  No dejes pasar este momento; ¡es hora de ser parte del renacimiento chino en el mercado de valores!